Artículos de Diseño Gráfico y Diseño y Desarrollo Web

RSS - Sindicar Contenidos
Xhtml 1.1 Strict Válido! CSS Nivel 2 Válido!  Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad Web (WAI)
Descarga FireFox gratis!
\n"; } } } lecturas();

Promoción Web (1ª Parte)

Autor: Luciano Moreno HTMLWEB

Introducción.-

Construir una página web personal puede ser un proceso sencillo y simple o dificil y complicado, dependiendo de cómo queremos que sea esta. Pero sin duda crear un sitio web bien diseñado, con un sistema de navegación adecuado, que atraiga a los usuarios y les invite a quedarse y navegar por él y que funcione como un reloj es una tarea muy muy laboriosa y duradera.

Una vez que hemos conseguido crear este maravilloso sitio, el siguiente paso es darlo a conocer al mundo entero, sacarlo a la Red y que la gente pueda verlo y disfrutarlo. Pero ¿cómo se consigue esto?.

El objetivo final de todo sitio web es ser visitado por los navegantes, por muchos navegantes, y si la creación del sitio nos puede parecer complicada, el darlo a conocer, promocionarlo, puede convertirse en una tarea agotadora y frustrante.

Para que esto no ocurra necesitamos tener clara una serie de conceptos y conocer un conjunto de herramientas, con las cuales el proceso de promoción de nuestro sitio puede llegar a buen término, y sin las cuales nuestras páginas pueden estar muertas desde el principio.

Vamos a estudiar estas armas, que incluyen etiquetas de HTML, motores de búsqueda, intercambio de banners, etc, de tal forma que al acabar el tema podamos conocer cómo debemos promocionar nuestro sitio web con un relativo ( y sólo relativo) éxito.

Conceptos generales.-

Buscadores y arañas o robots.-

Cuando una persona accede a un buscador de paginas web o a un portal que incluye uno de estos buscadores y desea encontar información sobre un tema determinado, normalmente encontrara una caja de texto en la que se le pide que introduzca una frase o unas palabras relacionadas con la información que busca. Cuando pusa el botón de búsqueda le aparece una lista con las paginas web que el buscador ha encontrado relacionadas con las palabras clave introducidas por el navegante.

Esta lista de resultados puede estar formada por ninguna o por millones de paginas, dependiendo de las palabras claves introducidas. ?De dónde saca el buscador estas paginas?.

Cada buscador posee una serie de bases de datos en las que incluye millones de paginas presentes en la Red, clasificadas por orden alfabitico, por temas, por categorías, etc. Y estas bases de datos son dinamicas, es decir, se van actualizando cada cierto periodo de tiempo, con objeto de contener siempre unos datos reales y actualizados.

Para realizar esta revisión periodica de sus contenidos los buscadores poseen unos programas llamados motores de búsqueda, robots o arañas, que se encargan de ir revisando periódicamente toda la Red, buscando paginas nuevas y visitando las que ya se encuentran en las bases de datos, para actualizar los datos sobre ellas, añadirlas si son nuevas o eliminarlas si no cumplen una serie de condiciones, que varían para cada motor. Cuando un robot busca en nuestras paginas, si no le damos órdenes concretas indexará cada pagina y todas aquellas que enlacemos con ella.

Para incluir nuestra páginas en un buscador necesitamos que su motor de búsqueda asociado las incluya en las bases de datos que el sistema posee. Esto se puede conseguir de diversas formas:

1.- Dando la pagina de alta en ese buscador manualmente. Para ello normalmente deberemos acudir a la pagina principal del mismo y buscar allí un enlace que existe para ello, que suele llevar una descripción como "añadir pagina", "añair URL", "add URL", etc. Este enlace nos llevara a un formulario en el que deberemos introducir diversos datos sobre nosotros y sobre nuestra pagina, datos que pueden variar de un buscador a otro, pero que suele ser: nombre de la pagina, URL de la misma, descripción de su contenido, palabras clave representativas de este, nuestro nombre y nuestra dirección de correo electrónico. Una vez completados y enviados estos datos se nos informara de que el alta se ha producido con ixito y que en un unos días nuestra pagina sera visitada por el robot e indexada en sus bases de datos.

2.- Dando de alta la pagina en varios buscadores a la vez. Si queremos dar de alta nuestra pagina en mas de un buscador, cosa aconsejada siempre, podemos recurrir a diversos programas o direcciones de Internet que realizan este proceso por nosotros de una forma automática. Tanto en un caso como en el otro deberemos completar igualmente un pequeño formulario, de contenido análogo al del caso anterior, y el programa o página web se encargarán de dar de alta nuestro sitio en los buscadores que incluya.

3.- Sin hacer nada. Los robots de los buscadores no sólo indexan en sus bases de datos las páginas que se dan de alta en ellos, si no que tambiin van revisando periódicamente la Red en busca de nuevas páginas, que dan de alta automáticamente, si que en ello tenga intervención alguna el administrador o creador de ellas. Este mitodo no es aconsejable en absoluto, ya que si de por sí es ya dificil que un robot nos indexe adecuadamente, cuanto más será el dejar el proceso en manos del azar.

Meta Tags.-

Hemos visto un poco qui son los motores de búsqueda, pero ?cómo indexan estos nuestras páginas?. La respuesta a esta pregunta se basa en una serie de etiquetas HTML, que si bien existen y están bien documentadas en los estándares, muy poca gente las conoce y las usa adecuadamente.

Estas etiquetas son los Meta-Tags, y entre sus funciones se encuentra el comunicarse con los robots de búsqueda para decirles qui paginas de nuestro sitio web deben indexar en sus bases de datos y cómo tienen que hacerlo. Su importancia es tal que su mal uso puede hacer que nuestras paginas nunca aparezcan en las listas de resultados de los buscadores, o que si lo hacen lo hagan en unas posiciones tales que ningún navegante nos visitará nunca.

Banners.-

Un banner es una imagen, normálmente animada ( y por lo tanto en formato GIF), que se sitúa en una pagina y que suele dar información y enlazar con otra pagina de otro sitio web diferente al nuestro. Aunque se le puede dar cualquier dimensión, normalmente existen unos tamaños estándares para su construcción.

La inclusión de un banner en nuestra pagina puede obedecer a diversos motivos, pero lo mas normal es que bien haga publicidad de un sitio web determinado, normalmente un sitio comercial, por la que cobraremos un dinero por cada nº de usuarios que nos visiten o hagan click sobre ella, bien como medio de intercambio de publicidad entre particulares, de forma que una persona pone en su pagina un banner sobre nuestro sitio web y a cambio nosotros ponemos uno sobre el suyo en la nuestra.

En este sentido, una campaña de intercambio de banners con sitios web relacionados con el nuestro puede resultar muy beneficiosa para la promoción de nuestras paginas.

Intercambio de enlaces.-

Otra forma de colaboración para la promoción web es el intercambio de enlaces con otros sitios web, generalmente de contenido análogo al nuestro. Con ella situamos en nuestra pagina, normalmente en una pagina especial de enlaces a otros sitios o en un apartado especial de nuestra pagina principal, un enlace a otro u otros sitios web, y a cambio estos colocarán en las suyas un enlace hacia nuestro sitio.

Existen en la Red multitud de sitios web que ofrecen un servicio gratuíto de intercambio de banners y enlaces, que podemos encontrar introduciendo las palabras claves adecuadas en cualquier buscador.

Meta-Tags (1).-

Los Meta Tags son una serie de etiquetas especiales del lenguaje HTMl cuyas funciones principales son por un lado informar a los motores de búsqueda (spiders o arañas) cómo deben tratar la página web para su indexación en sus bases de datos, qué contenido tiene y de qué tipo, y por otro el enviar una serie de cabeceras HTTP al navegador del usuario con información de diverso tipo para un mejor tratamiento de esta. Son el medio de que disponemos para dar a conocer nuestra página y nuestro sitio web al mundo exterior.

La buena implantación de estas etiquetas es un factor muy importante si deseamos que estos motores de búsqueda nos incorporen a estas bases de datos, con lo que conseguiremos que nuestro sitio web aparezca en los resultados de búsquedas de páginas cuando un navegante realiza una consulta por palabras claves en un buscador cualquiera, o cuando accede a uno de los directorios de páginas en que se suelen dividir los portales de Internet que facilitan búsquedas entre sus servicios.

Estas etiquetas se deben situar dentro de la cabecera de nuestras páginas, normalmente entre la etiqueta </TITLE> y la etiqueta </HEAD>, y por lo tanto no serán mostradas en el contenido de la página visible por el usuario.

Si trabajamos con una página con frames deberemos asegurarnos que situamos los META TAGS tanto en la página de definición de frameset y frames como en las diferentes páginas que se van a incluir en los frames.

Existen dos clases fundamentales de etiquetas META, y dentro de cada una de estas clases hay diferentes etiquetas. Estas clases principales corresponden a los tipos:

<META HTTP_EQUIV="nombre" CONTENT="contenido">
<META NAME="nombre" CONTENT="contenido">

Vamos a ver ahora una a una las diferentes etiquetas META, algunas de forma somera, ya que su utilidad práctica es bastante limitada, y otras más a fondo, como las correspondientes a palabras clave (KEYWORDS), descripción de la página (DESCRIPTION) e instrucciones para los robots de búsqueda (ROBOTS).

Etiquetas META HTTP_EQUIV.-

Este tipo de etiquetas META se mandan como cabeceros HTTP independientes cuando una página es enviada por un servidor web, y su misión es ejercer un mayor control sobre los navegadores de los usuarios, reforzando la información proporcionada por los cabeceros HTTP estándares.

Cuando pedimos una página a un servidor este lo primero que hace es comprobar si la página existe; si no es así nos devuelve la famosa página de ERROR 404, que nos informa de este hecho, pero si la página existe entonces envía primero a nuestro navegador una serie de cabeceras HTTP, que contienen los META tags con información de la página, y por último envía la página en sí.

Las más relevantes entre ellas son:

Expires:

Especifica la fecha de expiración de la página, controlando con ello cuándo la página se debe dejar de buscar en caché por el navegador. Así, si el tiempo de expiración definido mediante esta etiqueta ya ha pasado una nueva demanda de la página provocará una nueva petición al servidor, ignorando si el documento se encuentra o no en la caché del navegador.

Esto puede parecer bueno para obligar al navegador a realizar una nueva petición de nuestra página al servidor cuando fijamos una fecha de expiración ya cumplida, con lo que el usuario siempre tendrá presente la última versión de nuestras páginas, pero tiene como contrapartida que muchos robots de búsqueda pueden suprimir la página de sus bases de datos, al considerarla caducada en todos los sentidos.

La sintaxis general de esta etiqueta es:

META HTTP-EQUIV="expires" CONTENT="fecha de caducidad de la página">

debiendo incluir la fecha el día y la hora de caducidad, dados en el formato RFC850, en GMT (hora del meridiano de Grenwich). Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="expires" CONTENT="Wed, 12 May 2001 10:25:00 GMT">

En el protocolo HTTP 1.0 un valor inválido para el contenido, por ejemplo "0", puede ser considerado como "ahora", por lo que la página es considerada como caducada a todos los efectos.

Por último destacar que esta etiqueta parece funcionar bien en Nestcape Navigator, aunque hay otros navegadores que normálmente la ignoran.

Pragma:

La meta-etiqueta pragma controla, en HTTP 1.0, la memoria caché del navegador durante las nuevas peticiones de página mediante el botón RELOAD. Se suele usar para obligar al navegador a que no almacene la página en su memoria caché, tomando entonces la forma:

<META HTTP-EQUIV="pragma" CONTENT="no-cache">

Refresh:

Esta etiqueta especifica un tiempo en segundos antes de que el navegador recargue automáticamente el documento, bien con el inicial de la página, bien con una nueva página web. En el caso de Nestcape Navigator produce el mismo efecto que si se hace click en el botón Reload, pero sin consultar la caché.

Ha sido y es ámpliamente usado, por ejemplo en el caso de que cambiemos el servidor web en el que tenemos alojadas nuestras páginas, siendo práctica normal en este caso dejar en la dirección antigua una página informando de este hecho al visitante, página que le redirecciona a nuestra nueva dirección de Internet trás unos segundos, siendo conveniente en estos casos situar también un enlace en dicha página por compatibilidad con los navegadores que no soportan este etiqueta.

Su uso de está desaconsejado, excepto en este caso, porque hay veces en las que resulta incompatible con los lenguages de script, pudiendose lograr el mismo efecto con estos lenguajes y con compatibilidad, aunque siempre con precaución. Además, muchos robots de búsqueda muestran una cierta aversión a esta etiqueta, sobre todo si se utiliza en páginas de entrada a un sitio web, por lo que puede rechazarnos en su indexación.

Su sintaxis general es:

<META HTTP-EQUIV= "Refresh"CONTENT="n;URL=dirección_web">

en donde n es el número de segundos que debe emplear el navegador en hacer la nueva petición de página, y URL es la ruta absoluta y completa de la nueva página a pedir. Si no se especifica el parámetro URL se pedirá la misma página de nuevo.

Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV = "Refresh" CONTENT = "5;URL=http://www.terra.es/personal6/morenocerro2/index.html">

Set-Cookie:

Esta etiqueta se usa para fijar una cookie o "galleta" en el ordenador del visitante, estableciendo el nombre y el valor de dicha cookie. Su expresión general es del tipo:

<META HTTP-EQUIV= "Set-Cookie"CONTENT="cookievalue=valor_de_la_cookie; expires=fecha_caducidad; path=ruta">

y un ejemplo:

<META HTTP-EQUIV= "Set-Cookie"CONTENT="pepito=2; expires=Saturday, 25-May-01 11:30:00 GMT; path=/">

Content-type:

Esta etiqueta define el tipo de datos que hay en la página y el juego de caracteres que se usa en la misma, cargando con ello el navegador el conjunto de caracteres apropiado para mostrarla correctamente. Su sintaxis general es:

<META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="tipo; charset=juego de carcateres">

El tipo de datos suele ser siempre texto HTML, y el juego de caracteres varía para cada idioma, aunque hay algunos que son considerados como estándares para el uso en las páginas web. Ejemplos:

<META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=ISO-2022-JP">
<META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=windows-1252">

Content-Script-Type:

Especifica el lenguaje de scripting que se va a usar por defecto (lenguaje para los script de nuestra página). Su sintaxis generales del tipo:

<META HTTP-EQUIV="Content-Script-Type" CONTENT="text/javascript">

Actualmente el lenguaje estandar para los script en páginas estáticas (OJO, entendiendo por tales aquellas que no son generadas dinámicamente mediante programacisn CGI, JSP, ASP, etc.) es JavaScript, que además es el que toman los navegadores por defecto si no les indicamos otra cosa. Otra posibilidad sería en uso de VBScript, pero normalmente sólo es soportado por Internet Explorer y los demás navegadores en él basados (Neo Planet, etc.). En este caso su sintaxis sería:

<META HTTP-EQUIV="Content-Script-Type" CONTENT="text/VBscript">

Una última posibilidad, aunque es extraña de ver en la web, es usar como lenguaje de scripting TCL, en cuyo caso deberíamos poner:

<META HTTP-EQUIV="Content-Script-Type" CONTENT="text/tcl">

Para más información sobre los posibles lenguajes de scripting considerados en esta etiqueta, ver información sobre tipos MIME.

Meta-Tags (2). Metas Http-Equiv (continuación)-

Content-Style-Type:

Especifica el lenguage empleado por defecto en las Hojas de Estilos de la página. Normalmente el lenguage empleado es CSS (Cascading Style Sheet), que será el valor por defecto, y su sintaxis será entonces:

<META HTTP-EQUIV="Content-Style_Type" CONTENT="text/css">

Es también posible establecer como lenguage de estilos JavaScript, pero este es soportado correctamente sólo por Nestcape Navigator, su creador. En este caso la sintaxis será:

<META HTTP-EQUIV="Content-Style_Type" CONTENT="text/javascript">

Content-Language:

Sirve para declarar el lenguaje natural del documento, es decir, el idioma es que está escrito el texto en él contenido. Los motores pueden usar este dato para catalogar la página es su base de datos correspondiente al idioma indicado.

Cuando un navegador envía una petición a un servidor web en la que se especifica el lenguage deseado para la página solocitada mediante la cabecera HTTP Accept-Language, el servidor se basa en este tipo de META etiqueta para entregar la página o páginas adecuadas.

La sintaxis general es del tipo:

<META HTTP-EQUIV="Content-Language" CONTENT="idioma-variante">

donde idioma y variante vienen representadon por sus abreviaturas estandares.

Así, para el idioma inglés de Gran Bretaña la etiqueta sería:

<META HTTP-EQUIV="Content-Language" CONTENT="en-GB">

Window-target:

Especifica el nombre de la ventana o frame de la página actual, y en algunos navegadores puede detener la carga de la página dentro de un frame. Su sintaxis es del tipo:

<META HTTP-EQUIV="Window-target" CONTENT="target">

en donde el parámetro target puede ser cualquiera de los estándares de HTML (_self, _top, _parent, _blank) o el nombre asignado a un frame o a una ventana flotante.

Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Window-target" CONTENT="_top">

Ext-cache:

De uso muy limitado, define el nombre de un fichero que actúe como memoria caché alternativa a la memoria caché propia de Nestcape Navigator, como un archivo de base de datos.

Su sintaxis general es:

<META HTTP-EQUIV= "Ext-cache"CONTENT="name=/ruta_carpeta/fichero.extension; instruction=instrucciones">

Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Ext-cache" CONTENT=" /dir/datos.bd; instruction=base de datos de articulos">

Pics-Label:

Su nombre procede de Platform for Internet Content Selection, y establece información clasificada para especificar filtros que se pueden usar en la página. Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="PICS-Label" CONTENT='(PICS-1.1 "http://www.pepe.org/ratingsv1.1" (SS 000 1)'>

Existen diversos formatos PICS, y el uso de esta etiqueta es sólo necesario en la página principal de nuestro sitio web, salvo en el caso de que alguna de las páginas del sitio utilice un formato PICS diferente. En este caso deberemos poner en la página principal la etiqueta del formato de la mayoría y en la página o páginas que no compartan este formato deberemos colocar otra etiqueta META PICS con el formato adecuado, no necesitando incluir la etiqueta en las demás páginas.

Cache-Control:

Especifica cómo se debe tartar la página respecto a la memoria caché, siendo sus posibles valores:

Public.............la página se puede ocultar en caché compartida.
Private...........la página sólo se puede ocultar en caché privada.
no-cache........no se puede guardar la página en memoria caché.
no-store.........la página se puede cachear, pero no puede permanecer en caché tras abandonarla.

Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Cache-Control" CONTENT="Public">

No se suele usar y además es desaconsejable su uso, ya que puede ser interpretada por cada navegador de forma diferente e imprevisible.

Vary:

Se utiliza para indicar que tipo de variaciones se pueden tolerar en caso de que las opciones indicadas inicialmente en las etiquetas META no puedan ser servidas por el servidor web, como por ejemplo si en nuestra etiqueta META Content-language hemos especificado un idioma y el servidor no nos puede servir esa petición; podemos entonces con esta etiqueta indicar que estamos dispuestos en este caso a aceptar páginas en cualquier otro idioma, siendo en este caso la sintaxis a emplear:

<META HTTP-EQUIV="Vary" CONTENT="Content-language">

Page-Enter:

Especifica el efecto de transición que se ha establecido para cuando se carga la página. Su sintaxis general es del tipo:

<META HTTP-EQUIV="Page-Enter" CONTENT="transición">

donde se debe configurar el efecto de transición indicando su duración y la transición en segundos. Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Page-Enter" CONTENT="RevealTrans (Duration=4, Transition=15">

Page-Exit:

Especifica el efecto de transición que se ha establecido para cuando se abandona la página. Su sintaxis general es del tipo:

<META HTTP-EQUIV="Page-Exit" CONTENT="transición">

donde se debe configurar el efecto de transición indicando su duración y la transición en segundos. Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Page-Exit" CONTENT= "RevealTrans(Duration=4,Transition=15">

Site-Enter:

Especifica el efecto de transición que se ha establecido para cuando se entra en el sitio web, siendo su sintaxis la misma que la de las etiquetas anteriores. Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Site-Enter" CONTENT= "RevealTrans(Duration=4,Transition=15">

Site-Exit:

Especifica el efecto de transición que se ha establecido para cuando se entra en el sitio web, siendo su sintaxis la misma que la de las etiquetas anteriores. Ejemplo:

<META HTTP-EQUIV="Site-Exit" CONTENT="RevealTrans (Duration=4, Transition=15">

Tabla de los posibles efectos de transición para estas últimas etiquetas

BlendTrans(Duration=n) ............................................mezcla, fundido del fondo
RevealTrans(Duration=n,Transition=0 .................efecto de cajas hacia adentro
RevealTrans(Duration=n,Transition=1) ..................efecto de cajas hacia afuera
RevealTrans(Duration=n,Transition=2) ............efecto de circulos hacia adentro
RevealTrans(Duration=n,Transition=3) ..............efecto de circulos hacia afuera
RevealTrans(Duration=n,Transition=4) ..................efecto de WIPE hacia arriba
RevealTrans(Duration=n,Transition=5) ...................efecto de WIPE hacia abajo
RevealTrans(Duration=n,Transition=6) ...........efecto de WIPE hacia la derecha
RevealTrans(Duration=n,Transition=7) .........efecto de WIPE hacia la izquierda
RevealTrans(Duration=n,Transition=8) ....................efecto de persiana vertical
RevealTrans(Duration=n,Transition=9) ................efecto de persiana horizontal
RevealTrans(Duration=n,Transition=10) .................efecto de tablero de damas
RevealTrans(Duration=n,Transition=11) ...efecto de tablero de damas hacia abajo
RevealTrans(Duration=n,Transition=12) ..............efecto de disolución aleatoria
RevealTrans(Duration=n,Transition=13) ....efecto de hendiduras verticales hacia adentro
RevealTrans(Duration=n,Transition=14) .efecto de hendiduras verticales hacia afuera
RevealTrans(Duration=n,Transition=15) ..efecto de hendiduras horizontales hacia adentro
RevealTrans(Duration=n,Transition=16) ...efecto de hendiduras horizontales hacia afuera
RevealTrans(Duration=n,Transition=17) ......efecto de tiras dirección izquierda-abajo
RevealTrans(Duration=n,Transition=18) ......efecto de tiras dirección izquierda-arriba
RevealTrans(Duration=n,Transition=19) .......efecto de tiras dirección derecha-abajo
RevealTrans(Duration=n,Transition=20) ........efecto de tiras dirección derecha-arriba
RevealTrans(Duration=n,Transition=21) ...................efecto aleatorio de barras horizontales
RevealTrans(Duration=n,Transition=22) ...efecto aleatorio de barras verticales
RevealTrans(Duration=n,Transition=23) ..........efecto aleatorio entre todos los anteriores

Meta-Tags (3). Etiquetas Meta-Name.-

Los META con atributo NAME no se mandan nunca como cabeceras HTTP, siendo su uso principal el suministrar información adicional sobre nuestra página, bien a la persona que vea el código de la misma, bien a los motores de búsqueda para hacerles más facil su trabajo a la hora de indexar la página en sus bases de datos, etc. Las principales son:

Description:

Es esta una de las etiquetas META más importantes para la promoción de nuestras páginas, junto con las dos que estudiaremos a continuación, ya que en ellas se basan los motores de búsqueda para indexarnos en sus bases de datos, apareciendo luego su contenido en la descripción de nuestra página que facilitan estos en la lista de resultados de una búsqueda. Específicamente, esta etiqueta proporciona una breve descripción del contenido de la página, y es especialmente útil en el caso de que esta contenga poco texto o de que sea una página de definición de frameset (marcos).

Su sintaxis general es del tipo:

<META NAME="description" CONTENT="breve_descripción_de_la_página">

como por ejemplo:

<META NAME="description" CONTENT="HTMLWeb, diseño web, manuales de HTML, DHTML, JavasCript y articulos sobre diseño grafico y programacion web en general">

Conviene que sea descriptiva, sobre todo en su primera parte, y que incluya en su contenido varias de las palabras clave que hayamos introducido en la etiqueta Keywords, ya que los buscadores sólo muestran en sus listas de resultados una pequeña parte de su contenido, por lo que conviene aproximadamente en las 13 primeras palabras realizar una atractiva descripción de nuestra página. Se debe usar siempre esta etiqueta, y en todas las páginas que forman nuestro sitio web, personalizando el contenido para cada una de ellas, aunque hay algunos buscadores (Google por ejemplo) que no la toman en consideración. Estudiaremos esta etiqueta más detenídamente en la sección de promoción web.

Keywords:

Otra etiqueta fundamental para que los motores de búsqueda (spiders) nos indexen adecuadamente. En ella se van a definir las palabras y/o frases clave que definen el contenido de nuestra página, las cuales vamos a ofrecer a estos motores para que las introduzcan es sus bases de datos. Con ello, cuando un usuario hace una consulta a ese buscador e introduce una de las palabras que tenemos nosotros en nuestra etiqueta keywords debería aparecer nuestra página en la lista de los resultados de la búsqueda. Desgraciadamente esto es muy dificil de conseguir, como veremos más adelante.

La sintaxis general de esta etiqueta es:

<META NAME="keywords" CONTENT="frase_clave,palabra_clave,palabra_clave,....">

Normalmente se deben separar las palabras clave con comas, aunque hay buscadores que al dar de alta una página en sus formularios correspondientes nos piden que introduzcamos las palabras clave separadas por espacios o por ambos caracteres indistintamente. Yo recomiendo hacerlo con comas, por ser el modo estándar.

Ejemplo:

<META NAME="keywords" CONTENT="HTMLWeb,HTML,DHTML,JavaScript,diseño web,programacion">

Se debe usar siempre, y en todas las páginas que forman nuestro sitio web, personalizando el contenido para cada una de ellas. Estudiaremos esta etiqueta más detenidamente en la sección de promoción web.

Robots:

Se usa para indicar a los motores de búsqueda de qué forma deben indexar las páginas que componen nuestro sitio web. Su sintaxis general es:

<META NAME="ROBOTS" CONTENT="parametros">

donde podemos especificar uno o más parámetros, que pueden adoptar el valor:

ALL: indica a los robots que indexen todas las páginas de nuestro sitio web.
NONE: indica a los robots que no indexen ninguna de las páginas de nuestro sitio web.
INDEX: indica a los robots que indexen la página en sus bases de datos.
NOINDEX: indica a los robots que no indexen la página en sus bases de datos.
FOLLOW: indica a los robots que indexen en sus bases de datos la página actual y todas las que se encuentran enlazadas con ella.
NOFOLOW: indica a los robots que indexe en sus bases de datos la página actual pero no las que se encuentran enlazadas con ella.
IMAGEINDEX: indica a los motores que indexen las imágenes de la página en sus bases de datos.
NOIMAGEINDEX: indica a los motores que no indexen las imágenes de la página en sus bases de datos, pero que sí pueden indexar el texto de la misma.
IMAGECLICK: indica a los robots que indexen los enlaces que tengan las imágenes de la página.
NOIMAGECLICK: indica a los robots que no indexen los enlaces que tengan las imágenes de la página.

Podemos especificar varios valores, separados por comas. Los valores por defecto son INDEX,FOLLOW, y hay que tener cuidado en no especificar valores contradictorios entre sí, como INDEX,NOINDEX o FOLLOW,NOFOLLOW.

Ejemplo de uso:

<META NAME="ROBOTS" CONTENT"INDEX,FOLLOW">

El uso de esta etiqueta es aconsejable siempre, aunque hay motores que no la toman en cuenta, como es el caso de Lycos.

Si deseamos tener un control total sobre la forma en la que los robots deben indexar nuestro sitio web es recomendable el uso de un fichero de texto robots.txt, que sí es reconocido por todos ellos. Más adelante veremos cómo es este fichero.

Abstract:

Define una segunda descripción para el sitio. En esta descripción tenemos más libertad de acción, pudiendo definir nuestro sitio con un lenguaje más abierto, aunque también debemos cuidar su contenido, ya que algunos motores de búsqueda usan la descripción de esta etiqueta para mostrarla en la lista de resultados de una búsqueda, por lo que debemos procurar introducir en el texto descriptivo alguna de las palabras claves que definen la página. Un ejemplo de uso sería:

<META NAME="Abstract" CONTENT="El diseño web proyecta arte y tecnología a un espacio universal">

Revisit-after:

Esta es una etiqueta importante, pués le dice a los motores de búsqueda cada cuanto tiempo deben volver a visitar nuestra página web para volver a indexarla en sus bases de datos. Especialmente útil cuando solemos tener un periodo medio de actualización de la página.

Ejemplo de uso:

<META NAME="revisit-after" CONTENT="10 Days">

Author:

Especifica el nombre del autor de la página. Si hay que especificar varios autores hay que separa sus nombres mediante comas. Ejemplo:

<META NAME="Author" CONTENT="Luciano Moreno">

Generator:

Declara en nombre y la versión del programa usado para construir la página web. Normalmente cuando construimos una página con un programa visual (tipo Dreamweaver o FrontPage) este suele colocar esta etiqueta por sí mismo, sin consultarnos nada. Con esto pretenden poder realizar una evaluacisn estadística del uso del programa en el mercado, con fines de penetración comercial, pero a la vez es también un medio de darse publicidad gratuíta entre los diseñadores web. Por todo ello no es necesario (ni aconsejable, diría yo) su uso. Un ejemplo de su aplicación es:

<META NAME="GENERATOR" CONTENT"Microsoft FrontPage 4.0">

Copyright:

Establece información sobre el copyright, generalmente sobre el código HTML, porciones de código fuente en otros lenguajes en la página e imágenes de la misma. Ejemplo:

<META NAME="Copyright" CONTENT="Copyright ) 2001, Felipe Casado, All Right Reserved">

Rating:

Especifica la clasificación del contenido de la página. Aunque se ha hecho casi obsoleto en favor de la etiqueta PICS, tiene en su favor que su sintaxis es mucho más sencilla. Su sintaxis general es:

<META NAME="Rating" CONTENT="clasificación">

y los posibles valores de la clasificación son:

14 Years: apta para mayores de 14 años. Equivale al valor PG-13 de la etiqueta PICS.
General: apta para todos los públicos. Equivale aproximadamente al valor PG de la etiqueta PICS.
Mature: apta sólo para adultos. Equivale aproximadamente al valor R de la etiqueta PICS.
Restricted: con contenido que puede resultar inmoral o dañino. Equivale al valor X de la etiqueta PICS.
Safe For Kids: no apta bajo ningún concepto para ninños. Equivale al valor G de la etiqueta PICS.

Ejemplo:

<META NAME="rating" CONTENT="GENERAL">

Clasification:

Esta etiqueta es usada por muchos motores de búsqueda para clasificar nuestra página en una categoría adecuada. Así:

<META NAME="Clasification" CONTENT="Internet">

haría que estos motores clasificaran la página dentro de su sección de páginas sobre Internet.

Distribution:

Define la audiencia a la que está reservado el contenido de la página, por ejemplo si la página web está disponible para toda la Web o sólo para una Intranet.

Los posibles valores del atributo CONTENT pueden ser:

GLOBAL: disponible para todo Internet.
LOCAL: indica que se trata de una página de uso local, por lo que el servidor puede que no sirva la página a peticiones fuera de la máquina local.
IU: (Internal Use), disponible sólo para una Intranet, por lo que el servidor no atenderán peticiones de máquinas fuera de la red local (no disponibles para Internet).

Resource-Type:

Especifica el tipo del documento. Sólo permite el valor document, por lo que no tiene aplicación práctica y no se suele usar. Ejemplo:

<META NAME="resource-type" CONTENT="document">

Owner:

Especifica el propietario de una págian web, normalmente el propietario o cabeza visible de una empresa o el propio nombre de la empresa. Ejemplo:

<META NAME="owner" CONTENT="Luis Moreno">

Reply-to:

Especifica la dirección de e-mail de contacto del reponsable de la pagina, siendo recomendable incluir después de la dirección el nombre de la persona de contacto. Ejemplo:

<META NAME="Reply-to" CONTENT="morenocerro2@terra.es (Luciano Moreno)">

ProgId:

<META NAME="ProgId" CONTENT="FrontPage.Editor.Document">

Scour Design - Todos los Derechos Reservados - Carlos Carmona